viernes, 2 de agosto de 2013

Consecuencias del boom crediticio en el crecimiento

La financiación de la demanda se encuentra en la mayor tasa interanual negativa histórica desde 1995, como podemos observar en los gráficos adjuntos. Obviamente, esto representa un condicionante adverso adicional e importante a la difícil coyuntura económica actual. Ahora bien, si se analiza la dinámica del crédito desde una perspectiva menos coyuntural, y sobre todo desde la óptica del impacto que el nivel de crédito puede tener en el crecimiento de una economía en el largo plazo, podremos comprobar que los excesos crediticios, tanto en un boom como en períodos de escasez, pueden generar problemas mayores que los beneficios aportados. El paradigma de que a mayor liberalización y desregulación  del sistema financiero y bancario, mayor es el resultado de la actividad económica, está siendo cuestionado, y no sólo desde el ámbito ideológico o político. El trabajo "La relación del estado estacionario entre el crédito y el PIB en la economía española" del servicio de estudios del BBVA va en la línea de que el boom crediticio observado a partir de finales de la década de los noventa en España y su posterior desplome a consecuencia de la crisis le ha costado aproximadamente un 10% de PIB a la economía española. Para llegar a esa conclusión han tomado la metodología utilizada por el BCE para el caso irlandés, aplicándolo al caso español. Dicho modelo ha tomado tres variables, el PIB, el crédito al sector privado de la economía, y los depósitos de residentes en las entidades financieras nacionales, buscando relacionar por un lado el ratio PIB/crédito, y por otro el ratio crédito/depósitos, cuya diferencia (brecha crédito-depósito) puede indicarnos cuando se está generando un nivel de crédito insostenible y perjudicial para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento tendencial del PIB. La idea que hay detrán del ejercicio presentado es reconocida por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, el cuál propuso utilizar dicho criterio a la hora de establecer el capital y las provisiones anticíclicas a las entidades financieras.

En el documento citado se detallan tres fases en la dinámica del comportamiento del crédito desde 1970. Una primera fase de sostenibilidad (1970-1997) en el que se observa una estabilidad entre las variables analizadas. Las fase de boom crediticio (1997-2008) en la que se forma la burbuja de deuda, y el período período de crisis al que estamos asistiendo en la actualidad, coincidiendo con la quiebra de Lehman Brothers. La idea principal es que el crecimiento excesivo del crédito puede ser un indicador temprano de problemas financieros en el futuro si no se corrige la situación. El estudio indica que en la primera fase, el volumen de crédito al sector privado se mantuvo en una proporción estable respecto a los depósitos, y la brecha crédito-depósito era relativamente pequeña por lo que no había problemas para financiarla mediante otros instrumentos. Es en el boom de crédito (1997-2008) cuando la brecha comenzó a crecer de forma intensa y sostenida, ayudado por una disponibilidad abundante de recursos globales en los mercados financieros que absorvió sin problemas las titulizaciones y los instrumentos dirigidos a los mercados mayoristas de deuda. La quiebra de Lehman Brothers cerró bruscamente dichos mercados, y la financiación de la brecha crédito-depósitos saltó por los aires, por lo que el BCE tuvo que activar un mercado monetario vertical para proporcionar liquidez a las entidades con problemas. La confirmación tardía de que parte del sistema bancario español no tenía problemas de liquidez sino de solvencia, y la conexión con la deuda pública del rescate bancario, son el epílogo de la crisis financiera contagiada a la economía que estamos padeciendo en la actualidad. El trabajo realizado por el servicio de estudios del BBVA analiza el comportamiento económico (PIB) en el largo plazo, junto con las variables de crédito al sector privado y depósitos de residentes. Se determina que hay una fase de sostenibilidad (steady-state) en la que la brecha crédito-depósito es estable y absorbida sin problemas por el sistema, y períodos en los que existe una desviación respecto a la tendencia a largo plazo. El método utilizado permite hacer una simulación contra-factual (que hubiera pasado si...) en la cuál la principal conclusión es que si el crecimiento del crédito durante la fase boom hubiera sido proporcional a los depósitos del sistema, el PIB sería un 10% superior al actual. 

En conclusión, la lección a aprender por los gestores económicos públicos y los responsables de las instituciones financieras es que una abundancia de crédito a largo plazo termina provocando una burbuja de deuda, casi siempre acompañada de otra de precios de activos, y un empobrecimiento significativo cuando desaparece de golpe el estímulo financiero que sostenía la ficción de riqueza. Por tanto, un boom de crédito es una forma de dopaje económico, en el que una vez dejan de utilizarse las sustancias prohibidas las consecuencias pueden ser graves para la salud, además del consiguiente descenso del rendimiento deportivo. El dilema es que en el deporte el uso de sustancias dopantes está prohibida, y si pillan al que la usa y/o al que la prescribe, estos tendrán problemas legales y deportivos. Mientras, en economía el uso de estímulos monetarios, financieros, fiscales y económicos puede ser usado a discreción sin consecuencias para aquellos que los prescriben o que los aplican. La historia económica reciente y el presente estudio, deja claramente entrever que la utilización de instrumentos de estímulo por parte de los gestores públicos de un país está más cerca de su estrategia política o ideológica, aunque sea de buena fe, que de una análisis rigoroso , comparativo, econométrico, histórico o estadístico que probablemente presenta una verdad incómoda, difícil de reconocer y aceptar, y que puede ser fácilmente desprestigiada en cualquier debate donde se imponga la polaridad ideológica de los parroquianos que defienden sus principios por encima de cualquier otro argumento. Es la actualidad la que impone.

viernes, 12 de julio de 2013

Necesidad de financiación de la economía española. 1º trimestre

La publicación de la Contabilidad Nacional Trimestral de España del primer trimestre, ha tenido como dato estrella los 1.095 millones de euros que ha arrojado la necesidad de financiación frente al resto del mundo. Las necesidades de financiación de una economía se produce cuando el ahorro generado por los distintos sectores económicos nacionales no es capaz de cubrir las necesidades financieras para inversión o gasto del conjunto de dicha economía, y se calcula básicamente tomando la balanza por cuenta corriente más la balanza de capital. Si vemos el comportamiento que ha tenido nuestras necesidades financieras durante la década pasada se puede observar el enorme montante de ahorro externo que ha requerido la economía española para financiar un crecimiento desequilibrado y claramente cimentado sobre una burbuja de deuda. El buen comportamiento observado durante los últimos trimestres se ha debido básicamente a la buena conducta observada de las exportaciones, y sobre todo a la reducción de las importaciones no energéticas. De hecho en el trimestre comentado las exportaciones han crecido un 4,9% y las importaciones han disminuido un -5,8%, lo que ha supuesto una mejora de más de 8.500 millones de euros en el saldo exterior. Hay que señalar también el descenso de 4.700 millones de euros en la balanza de rentas y transferencias corrientes y de capital.

La introducción del euro fue en gran medida el responsable de la entrada masiva de recursos para la financiación del endeudamiento privado (hogares y empresas) durante el periodo previo a la crisis. De hecho en 2007, las necesidades de financiación exterior de la economía española superaba el 10% del PIB, similar a países como EEUU, cuya capacidad de financiar sus déficit gemelos empezaba a preocupar a los expertos. Sin embargo, en aquel momento el déficit público español no generaba una gran preocupación, aunque la dinámica posterior de las finanzas públicas ha terminado absorbiendo parte de los recursos del resto de agentes privados, y marcando el comportamiento de las necesidades de financiación exterior de la economía. Por tanto, hemos pasado de la abundancia financiera foránea en el periodo precrisis, a las restricciones actuales en las que el Banco Central Europeo ha tenido un papel esencial en la financiación de la economía española mediante la inyección de liquidez en el sistema bancario y la disposición a comprar deuda pública, de manera que ha conseguido aplacar el nerviosismo de los mercados y reducir los costes de financiación. En conclusión, la mejora observada en la necesidad de financiación de la economía española frente al exterior es palpable, pero es una clara consecuencia del descenso de la demanda pública y privada, y sobre todo observable en la intenso descenso de la inversión de todos los sectores institucionales en general. La brusca corrección de los recursos disponibles del extranjero ha provocado que el sea el ahorro nacional el que tenga que sustituirlos, aunque el negativo comportamiento de la renta disponible del sector hogares e ISFLSH (-0,5% a/a) y de las administraciones públicas hace que la corrección de los desequilibrios sea menos intensa. Aun así, el descenso del -2,1% del consumo final de los hogares respecto al mismo trimestre del año pasado ha tenido como contraparte que la hucha haya crecido en 1.877 millones de euros, lo que ha situado la tasa de ahorro en el 1,2% de la renta disponible. Al contrario que los hogares, el sector de sociedades no financieras ha registrado un aumento de la renta disponible del 21,4%, debido al crecimiento del excedente de explotación (4,9%), a la disminución de las rentas netas de la propiedad pagadas y del impuesto de sociedades, lo que conduce a una capacidad de financiación de 18.185 millones de euros, frente a unas necesidades de 7.224 millones de euros por parte del sector hogares. Por su parte, las administraciones públicas arrojan unas necesidades de financiación de 12.458 millones de euros, destacando el aumento del 4% en los impuestos netos ligados a la producción, y la disminución del 3,9% el de los ligados al IRPF y Patrimonio.

martes, 11 de junio de 2013

Producto interior bruto trimestral. 1º trimestre

La economía española ha registrado un descenso del PIB trimestral del 0,5% respecto al último trimestre del año pasado, tres décimas menos. En términos anuales el descenso ha sido del -2,0%, en línea con la mala coyuntura prevista para el primer semestre del año en curso. El consumo final de los hogares registró un descenso del -0,4% respecto al trimestre anterior, mientras que el de las Administraciones públicas lo hizo el -1,2% trimestral. Por su parte, la formación bruta de capital fijo descendió el -1,1%, con un descenso de la construcción del -2,5%, y un pequeño incremento para los bienes de equipo del 0,2%. En cuanto a la actividad internacional, las exportaciones registraron una disminución del -1,3% en términos trimestrales, mientras que las importaciones lo hicieron un -1,7%. Hay que anotar que aunque en general todas las partidas del PIB marcan descensos trimestrales, los registros son en general mejores que los anotados a finales de 2012. Por el lado de la oferta, todos los sectores registraron pérdidas de producción, así el primario lo hizo en un -0,9%, la industria en el -1,5%, y el sector servicios descendió el -0,5%. Como dato positivo el incremento de la actividad en el sector del comercio, transporte y hostelería que lo hizo en un 0,5%, cuando el trimestre anterior cedió un -1,6%. 

Si analizamos el PIB en tasas interanuales el deterioro de la actividad económica es más intensa. El consumo de los hogares registra un -3,9% de descenso, el público un -4,3%, la FBCF el -9,0%, por lo que la demanda nacional se deteriora un -4,9%. Las exportaciones aportan un dato positivo en tanto que crecen un 4,5% después de hacerlo un 3,2% en el trimestre anterior. Por su lado, las importaciones siguen una senda de fuerte descenso, apuntando un -5,1% interanual, algo menos que el -5,4% registrado en el último trimestre del año anterior. En términos de renta, destacar el descenso pronunciado de la remuneración de los asalariados, que lo hace un -6,0%, mientras que los excedentes de explotación bruto más las rentas mixtas brutas crece en un 2,6%. En cuanto a los impuestos netos sobre la producción, el crecimiento fue del 5,4%. En conclusión, los datos registrados están en línea con las previsiones en cuanto a que el semestre en curso va a ser negativo en términos generales, y que será a partir del segundo semestre, y en concreto en el último trimestre cuando la economía comience a revertir la tendencia de decrecimiento del PIB. Será la inversión la que comience a crecer como paso previo a la estabilización del consumo privado, vía crecimiento del empleo, ya que el consumo público seguirá en la senda de ajuste presupuestario.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Previsiones económica del servicio de estudios de La Caixa. Mayo 2013

El servicio de estudios de La Caixa ha publicado las previsiones económicas nacionales para 2013 y 2014, esperando un incremento de PIB para el próximo año del 0,8%, en línea con lo previsto por organismos como el FMI. Para este servicio, durante lo que llevamos de ejercicio los indicadores de actividad y de confianza presentan una mejoría respecto a los datos de cierre del año pasado. El presente siendo suportando la reducción de gastos de las administraciones públicas, y la atonía del mercado interno, por lo que el registro del PIB marcará un descenso del -1,4%. Para el trimestre en curso proyecta una disminución interanual del -1,8%, esperando un mejor cierre del último trimestre del año en torno al -0,5% de descenso. El año próximo es por tanto el de la recuperación, con crecimientos positivos del consumo de hogares (0,1%), Bienes de equipo (1,8%) y exportaciones (4,2%), mientras que en negativo continuará el consumo de las AAPP (-2,2%), la formación bruta de capital (-1,0%) arrastrado por la construcción (-2,4%), lo que provocará un leve descenso de la demanda nacional en torno al -0,6%.

Las exportaciones seguirán siendo el motor de crecimiento durante el próximo año. Como se puede ver en el gráfico adjunto de previsiones, las exportaciones terminarán el presente ejercicio con un crecimiento del 3,9% y el próximo del 4,2%. Las importaciones por su parte cerrarán en el -4,1% para registrar un saldo positivo al término del próximo año del 0,4%. La Balanza comercial ha registrado durante el presente ejercicio saldo positivos, algo que no ocurría desde antes de la entrada de España en el moneda única, aunque gran parte de la mejora del saldo frente al exterior se ha debido a la fuerte reducción de las importaciones por el importante descenso del consumo interno. La situación actual ha provocado que las empresas comiencen a vender fuera como forma de mantener la actividad, y dicho proceso probablemente se convierta en una actitud permanente ya que una vez realizado el esfuerzo inicial, las ventajas de diversificar mercados es patente. En conclusión, las previsiones del servicio de estudios de La Caixa se encuentran dentro de las previsiones que realizan diferentes organismos y servicios de estudios. En abril FUNCAS ha estimado un decrecimiento del PIB para este año del -1,6% y un aumento para el que viene del 0,5%. Por su parte, el servicio de estudios del BBVA acaba de editar sus estimaciones, las cuáles presentan un descenso del PIB del -1,4% para el presente ejercicio, mientras que para el siguiente la producción crecerá un 1,1%.

jueves, 25 de abril de 2013

Encuesta de Población Activa (EPA). 1º Trimestre

El número de parados ha aumentado en 237.400 personas en el primer trimestre del año según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. La tasa de desempleo se sitúa pues en el 27,16% de la población activa. Por su parte, el número de ocupados baja en 322.300 personas, situando el número total de personas trabajando en 16.634.700, lo que supone un descenso trimestral del -1,90%. La disminución del número de ocupados en el sector privado ha sido de 251.000 personas, mientras que en el sector público es de 71.400 ocupados. Por tipos de contrato, los indefinidos cayeron en 118.400, mientras que los temporales lo hacen en 194.400 contratos. Si tenemos en cuenta el sexo, el mayor descenso está entre los hombres que dejaron de trabajar que ascendió a 199.500, mientras que las mujeres lo hicieron en 122.800.  Por nacionalidad, los españoles registran una disminución de 218.700 nacionales, mientras que los extranjeros redujeron su ocupación en 103.600 personas.

Por sectores, el número de ocupados desciende en 170.500 personas en servicios, mientras que en la industria lo hizo en 66.800 y la agricultura en 60.900 trabajadores. Por su parte la construcción registró un descenso de 24.200 ocupados. Destacar el aumento del número de personas ocupadas a tiempo parcial que lo hace en 63.000, mientras que por el lado del empleo a tiempo completo, este desciende en 385.300 personas. Por regiones, todas presentan reducción trimestral del número de ocupados, destacando los descensos en Andalucía (57.100), Cataluña (35.700) y Aragón (35.200). Si la tasa media de variación trimestral del conjunto del país ha sido del-1,90%, las comunidades de Madrid (-0,48), Asturias (-1,23), Canarias (-1,27%), Cataluña (-1,27%), País Vasco (-1,45%), Comunidad Valenciana (-1,52% y Murcia (-1,63%) han tenido mejor comportamiento relativo.

miércoles, 24 de abril de 2013

Índice de Precios al Consumo. Marzo 2013

La tasa de variación interanual del Índice de Precios al Consumo correspondiente al mes de marzo ha ascendido al 2,4%. Por su parte la subyacente ha quedado en el 2,3%, y el Armonizado (IPCA) registra un 2,6%. En general se observa un leve descenso del IPC desde comienzo del año gracias al relativo buen comportamiento de los precios de carburantes y lubricantes, y de los alimentos frescos. Así la tasa interanual ha descendido desde el 2,7% de enero al 2,4% del mes en curso. La subyacente por su parte se mantiene en un nivel alto en comparación con el mismo período del 2012, comenzando el año en el 2,2% y registrando en marzo un 2,3% de aumento. Por su parte el armonizado nacional continua presentando un diferencial de 0,9 puntos respecto al de la zona euro, que desde septiembre de 2012 pasó a registrar un diferencial positivo permanente respecto a los principales socios comerciales europeos, lo que viene a suponer una pérdida relativa de competitividad respecto a estos.

Por sectores, los que aportan menor presión a los precios han sido transportes, gracias a la bajada de los carburantes, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, a causa del descenso de precios del pescado fresco, carne de ave y huevos. Dentro de las partidas que añaden presión se encuentra el de medicina (12,9% interanual), Vivienda (4,0%), enseñanza (10,4%), Bebidas alcohólicas y tabaco (8,1%) ,y ocio y cultura (2,3%). En el gráfico adjunto podemos ver el comportamiento del índice de transporte respecto al general, y como los precios de los combustibles ejerce una influencia importante sobre el nivel general de precios. La crisis de 2008 provocó un descenso del precio del barril de petróleo debido a las dudas sobre el crecimiento mundial. Una vez que se constató que la economía mundial seguiría creciendo de manera sostenible gracias a los países emergentes, los precios volvieron a escalar y a tensionar el nivel de precios general de la economía española.

Por comunidades autónomas destacar Cantabria (3,3%), Cataluña (3,0%), Baleares (2,6%) y Murcia (2,6%) que registran tasas de crecimiento de precios superior a la media nacional. Por su parte, Castilla y León (2,4%), Galicia (2,4%), Madrid (2,4%), Navarra (2,4%) y País Vasco (2,4%) presentan la misma tasa interanual que la del conjunto del estado. A su vez Aragón (2,3%), Asturias (2,3%), Comunidad Valenciana (2,3%), Extremadura (2,3%), Andalucía (2,2%), Castilla-La Mancha (2,2%), La Rioja (1,8%). Ceuta (1,3%) y Melilla (0,9%) representan el grupo de regiones con registros relativamente mejores que el general del país. Dentro de este último grupo se encuentran aquellas comunidades que están sufriendo con mayor intensidad la crisis económica. Como se puede ver en el gráfico el caso de Andalucía presenta una media de 0,3 puntos de diferencia respecto al crecimiento general de precios durante el último año.

jueves, 11 de abril de 2013

Índice de producción industrial. Feb 2013

El índice de producción industrial de febrero ha registrado un descenso interanual del -8,5%, lo que representa un deterioro de más de cinco puntos respecto al mes anterior. Se ha producido un descenso general en todos los sectores industriales, destacando el de Bienes intermedios que ha descendido un -10,5% y el de bienes de equipo que lo ha hecho un -7,8%. Los bienes de consumo no duradero ha registrado una caída del -5,9%. Los datos continúan siendo preocupantes, ya que mientras la producción industrial siga descendiendo y la confianza empresarial sea escasa, no habrá inversión ni tampoco aumento de empleo, algo que necesita nuestra economía de forma urgente. En concreto, si mirásemos los datos del mes de febrero de los últimos cinco años, en 2013 sería el único en el que registra un dato negativo mensual, algo que refleja el impacto tan fuerte que la reducción del gasto público está teniendo en la economía en general, y que no se ve compensado con la salida al exterior de las empresas.

En el cuadro siguiente podemos observar el comportamiento de los distintos sectores industriales que componen el índice. Destacar el -11,3% del sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, el -15,4% en la industria textil, y el -16,1% en la industria relacionada con la fabricación de vehículos de transporte.

sábado, 23 de marzo de 2013

Deuda Administraciones Públicas según PDE. 4ªT 2012


La deuda total de las administraciones públicas ha terminado el año 2012 en 884,4 mm. €, lo que supone un incremento del 8,23% respecto al cierre del año anterior. En concreto la deuda se ha incrementado en 147,9 mm. €. En términos de PIB, la deuda total ha cerrado en un 84,1%, lo que supone un aumento de 14,8 puntos respecto al cierre del año pasado. Si comparamos estos datos con los del 2011, se puede ver que ese año concluyó con una deuda total de 736,4 mm. € -con un incremento interanual de 91,7 mm. €- y un 69,3% de deuda sobre PIB -aumento de 7,8 puntos de PIB-, lo que refleja el importante deterioro de las finanzas públicas durante el año recién terminado.


En realidad, el fuerte incremento de la deuda ha sido provocada por la puesta en marcha de mecanismos para el saneamiento de las finanzas autonómicas y del sistema financiero. En concreto más de la mitad de los 14,8 puntos de PIB -en concreto 8,5 puntos- que ha crecido la deuda se debe a los siguientes mecanismos:
    • Fondo de liquidez autonómica (FLA): 1,6%  PIB
    • Fondo de financiación para el pago a proveedores (FFPP): 2,6%  PIB.
    • Préstamo para recapitalización del sistema financiero (MEDE) : 3,8% PIB
    • Fondo de amortización del déficit eléctrico (FADE): 0,5% PIB
Si tenemos en cuenta esos "extras", la deuda habría crecido solamente un 6,3%, inferior por tanto al nivel de cierre de 2011, y por debajo también del déficit del 6,7% previsto por el gobierno. 

domingo, 3 de marzo de 2013

Contabilidad Nacional Trimestral de España. 4ºT 2012

La economía española aceleró sus  resultados negativos durante el cuarto trimestre de 2012, registrando una variación trimestral del PIB del -0,8%. En términos interanuales el descenso también se acentuó pasando del -1,6%  en el tercer trimestre al -1,9% del cuarto. Si tenemos en cuenta las previsiones para el 2014, la representación gráfica de la evolución prevista será en W si se cumplen dichas proyecciones. Si agregamos los trimestres el PIB ha registrado una cifra de 1.051.204 millones de euros, lo que en términos relativos supone un descenso del -1,4% respecto al año anterior. Las razones del comportamiento del producto siguen estando en la intensificación del ajuste fiscal de las administraciones públicas durante la parte final del año, el impacto sobre el consumo del desempleo y la falta de crédito, a lo que hay que añadir el peor comportamiento de las economías de nuestro entorno, en concreto el PIB de la UE-27 y de la UEM-17 han sido del -0,5% t/t y -0,6% t/t respectivamente durante el último trimestre del año.